

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad dificulta la concentración, la organización y la memoria a corto plazo, haciendo que estudiar sea un gran reto. ¡Pero existe una solución! Con las estrategias adecuadas se puede mejorar el rendimiento académico. En el artículo de hoy exploramos las técnicas de estudio para personas con TDAH más adecuadas.
Debemos tener en mente que estas personas tienen una manera diferente de aprender y necesitan estrategias adaptadas a sus necesidades. Si quieres lograr un gran éxito en tus oposiciones o en tus próximos exámenes, toma nota de todo.
¿Cómo aprenden las personas con TDAH?
Dentro de las neurodivergencias, las personas con TDAH presentan un estilo de aprendizaje distinto al de las personas neurotípicas. Algunos de los aspectos clave son:
- Tendencia a la hiperfocalización: estas personas pueden concentrarse intensamente en temas de su interés, pero les cuesta mantener el enfoque en temas menos estimulantes.
- Dificultad para sostener la atención: se concentran mejor en tareas cortas y variadas.
- Necesidad de aprendizaje multisensorial: estas personas aprenden mejor cuando se combinan texto, imágenes, sonidos y movimiento.
- Problemas con la gestión del tiempo y la organización: son necesarias estructuras claras y herramientas que les ayuden a planificar lo que van a hacer.
- Se motivan más con recompensas inmediatas: la retroalimentación rápida y los pequeños incentivos pueden mejorar su rendimiento.
Técnicas de estudio adaptadas
1.- Crea un entorno de estudio favorable
- Mantén un espacio minimalista, con tan solo lo necesario para evitar la sobrecarga visual.
- Utiliza auriculares con ruido blanco o música lo-fi para reducir distracciones. Si los cascos tienen cancelación de ruido, aún mejor.
- Permite el movimiento controlado con juguetes antiestrés o una banda elástica en la silla para canalizar la energía sin perder la concentración.
2.- Estructura el tiempo de manera dinámica
Divide el estudio en segmentos clave. Algunas técnicas útiles para lograrlo son:
- Técnica Pomodoro adaptada: en lugar de estudiar 25 minutos y descansar 5, prueba con intervalos de 10-15 minutos y pausas de 3-5 minutos.
- Calendario visual: usa colores y alarmas para recordar tareas y plazos importantes.
- Bloques variados: con el fin de evitar la fatiga mental, puedes alternar actividades distintas cada 20-30 minutos.
3.- Técnicas de aprendizaje activas
El aprendizaje pasivo no funciona con las personas con TDAH. Es mejor utilizar métodos que impliquen acción como los siguientes:
- Aprendizaje multisensorial: combina la lectura con esquemas, dibujos, gestos e incluso narración en voz alta de tus apuntes.
- Mapas mentales: organiza la información en diagramas para mejorar la retención.
- Autoevaluaciones con tarjetas de memoria: existen aplicaciones que ayudan a reforzar conceptos clave. Si no, siempre puedes hacerlo a mano en tarjetas de cartón para ir repasando.
- Técnica Feynman: se trata de explicar los conceptos en voz alta, como si se lo estuvieras contando a alguien, para asegurarte de que lo comprendes.
4.- Convierte el estudio en un hábito sostenible
- Empieza por tareas fáciles que activen tu motivación.
- Utiliza el refuerzo positivo: pequeñas recompensas cuando completes un objetivo.
- Incluye movimiento físico antes de estudiar para activar el cerebro. Puedes saltar, hacer unos estiramientos, una pequeña sesión de yoga…
Algunas herramientas útiles
Actualmente podemos servirnos de las herramientas digitales para ayudarnos a la organización y el aprendizaje:
- Forest: ayuda a evitar distracciones del móvil.
- Todoist: permite organizar tareas y recordatorios.
- Notion/Evernote: para tomar apuntes estructurados.
- Anki/Quizlet: flashcards para mejorar la memorización.
Estas técnicas de estudio para personas con TDAH son muy eficaces para que aprendan de manera adaptada a sus necesidades. Aplicar estrategias activas, gestionar el tiempo de forma dinámica y crear un entorno de aprendizaje favorable son clave para mejorar la concentración y el rendimiento académico.
Paciencia y disciplina son fundamentales, pero además se necesitan unas herramientas eficaces que conviertan la experiencia de estudiar con TDAH en un proceso más efectivo y menos frustrante.