Las alergias alimentarias son una reacción del sistema inmunitario a ciertos componentes de los alimentos, conocidos como alérgenos. Estas reacciones pueden variar desde síntomas leves, como picazón o urticaria, hasta condiciones graves como el llamado shock anafiláctico. Conocer la lista de los principales alérgenos en la comida y cómo manejarlos es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, especialmente en hogares y negocios relacionados con la alimentación.
En Ottocento Festival siempre estamos interesados en aprender y en formarnos en diferentes campos. Si, además, tienen que ver con nuestra salud, muchísimo mejor, puesto que el cuidado personal y el de nuestra salud es fundamental hoy en día. Al menos, así lo vemos desde este espacio.
Actualmente, los análisis de productos alimenticios están a la orden del día para garantizar la salud de la sociedad. Sin embargo, todavía nos tenemos que encontrar de cuando en cuando noticias sobre intoxicaciones masivas. Por eso, todavía existe mucho camino que recorrer en este campo.
¿Qué son y cuáles son los principales alérgenos en la comida?
Los alérgenos son proteínas que, aunque son inofensivas para la mayoría de las personas, provocan una respuesta inmunitaria en individuos sensibles. En la Unión Europea y en muchos otros países, se han identificado 14 principales alérgenos en la comida que deben ser declarados en las etiquetas de los alimentos.
Los 14 alérgenos identificados son:
- Gluten: Presente en cereales como trigo, cebada, centeno y avena. Es un alérgeno común y también relacionado con enfermedades como la celiaquía.
- Lácteos: La proteína de la leche, especialmente la caseína, puede desencadenar reacciones alérgicas.
- Huevos: La clara del huevo contiene proteínas altamente alergénicas.
- Pescado: Las reacciones al pescado suelen ser severas y se presentan en niños y adultos.
- Mariscos: Otro de los principales alérgenos en la comida. Incluyen crustáceos (camarones, cangrejos) y moluscos (almejas, mejillones).
- Cacahuetes: Uno de los alérgenos más comunes y peligrosos, asociado a reacciones graves.
- Frutos secos: Como nueces, almendras, avellanas y pistachos.
- Soja: Utilizada en productos procesados y como base en alimentos vegetarianos.
- Mostaza: Presente en condimentos y mezclas de especias.
- Sésamo: Muy común en panes, salsas y productos del Medio Oriente.
- Apio: Incluye tanto el tallo como las semillas y los productos procesados que lo contienen.
- Sulfitos: Conservantes usados en vinos, frutas secas y alimentos procesados.
- Lupino: Una legumbre utilizada en harinas y productos horneados.
- Moluscos: Como caracoles, calamares y ostras.
Cómo prevenir reacciones alérgicas
A continuación, unos consejos para evitar intoxicaciones con las principales alérgenos en la comida:
- Leer etiquetas: Es imprescindible revisar los ingredientes antes de consumir o preparar alimentos.
- Comunicar necesidades alimentarias: En restaurantes o eventos, informa sobre cualquier alergia.
- Evitar la contaminación cruzada: Usa utensilios y áreas de preparación separadas para evitar contacto con alérgenos.
- Consultar a un especialista: Un diagnóstico adecuado es clave para gestionar las alergias.
Conocer los principales alérgenos en la comida y cómo prevenir reacciones es fundamental para proteger a quienes conviven con estas condiciones. La concienciación y la información clara en las etiquetas de alimentos son pasos esenciales hacia una alimentación segura para todos.